¿QUE HACER EN EL VALLE Y SU ENTORNO?

Visitas guiadas en el Valle de Lecrín.

PARA CONOCER EL VALLE, CULTURAL Y GASTRONOMICAMENTE

Detrás de cada destino, están sus propias historias, tradiciones, sabores…
Con esto en mente, hemos desarrollado 9 rutas por el Valle de Lecrín, con la cultura y la cocina por bandera.
Cada tour está dirigido profesionalmente por nuestros guías expertos locales.

Visitamos el Barrio Alto para después subir por el pinar en dirección a la ermita, el recorrido no es de los más ricos en vistas mientras se está en el pero se puede aprovechar para contar la historia de las repoblaciones de pinos en la zona además de sobre varias cuestiones medioambientales. El principal atractivo es de la ruta es sin duda la ermita desde donde se obtienen las mejores vistas del Valle. Desde aquí junto con la historia del lugar se puede interpretar todo el paisaje y la historia de Lecrín y parte de Sierra Nevada.

La ruta está claramente marcada en dos ámbitos distintos muy marcados, uno físico de trekking y otro narrativo y visual desde la ermita.

La ruta puede extenderse convirtiéndose en una ruta de montaña previa consulta con el guía.

Consideraciones: en verano realizar sobre todo a primera hora o al atardecer puesto que es la ruta que requiere mayor esfuerzo físico.

En esta ruta recorremos todo el pueblo, incluyendo ambos barrios y los lugares de mayor interés. Una vez llegados a la iglesia del Barrio Bajo nos adentramos en la zona de huertas entre olivos y cítricos para alcanzar la gran encina que domina el lugar, un monumento natural prácticamente desconocido.

Finalmente tras salir de la zona de huertas llegamos al cercano Barranco de Zazar, lugar rico en agua e infraestructuras hidráulicas (acequias, puentes, molinos…) de varias épocas las cuales nos ayudarán a contar la historia de todas las culturas que pasaron por el Valle y el funcionamiento de dichas estructuras e importancia. Todo el barranco tiene una alta calidad paisajística que es posible apreciar desde varios puntos; también nos internarnos en la frondosa masa vegetal cultivada desde época romana.

Consideraciones: durante un tramo la ruta atraviesa un tramo de carretera.

Saliendo desde el barrio alto visitamos todo el pueblo para en este caso bajar en dirección al pantano aprovechando el sendero Alauxa acondicionado para senderismo.

Llegamos cerca del pantano atravesando huertas y lugares significativos como cuevas y restos de varias épocas. Durante el camino se pueden disfrutar de las mejores vistas cercanas al pantano y conocer magníficos ejemplares de árboles cultivados desde antiguo. Un claro ejemplo de agricultura mediterránea de regadío que aún se mantiene productivo.

Una vez salimos de las huertas pasamos por cerca de la presa del pantano para luego subir por un pinar que rodea a una antigua cantera. Daremos la vuelta volviendo de nuevo a un sector de huertas donde veremos algunos de los olivos y algarrobos más espectaculares y desconocidos de toda
nuestra geografía para volver al pueblo entrando por el camino del cementerio.
La ruta se puede alargar siguiendo por el Camino Real hasta el cercano pueblo de Acebuches, este camino era el que desde antiguo conectaba Granada con Motril y en las cercanías de Pinos tenemos varios restos que pertenecen a las estructuras asociadas a tan importante vía.

Consideraciones: La ruta recorre un tramo de carretera, en ocasiones la ruta se puede ver empañada por el mal olor proveniente de un matadero cercano.

Todas las rutas pueden ser ampliadas para realizar recorridos mayores siempre en conexión con el motivo inicial de cada una. Igualmente Pinos del Valle se puede considerar un municipio extremadamente rico en recorridos de interés y se enmarca en un espacio fértil en historia y atractivos paisajísticos. Consulta con el guía la disponibilidad para tanto extender las rutas anteriores o para realizar rutas adaptadas. Igualmente existen otras rutas que no han sido incluidas y que también se pueden realizar previa consulta.